El Espacio del Mediador

Tecnología

Ciberseguros: de opcional a imprescindible

22/8/25

Imagina esto: una pyme de salud sufre un ataque de ransomware que paraliza sus sistemas durante dos días. La facturación se detiene, los historiales médicos quedan bloqueados y los clientes empiezan a perder confianza.

No tenían ciberseguro. El rescate que les pedían era inasumible y, aunque recuperaron parte de la información, el golpe a la reputación fue definitivo.

📌 Moraleja: si el ciberseguro entra en la conversación después del ataque, ya es demasiado tarde.

Y no es un caso aislado. En el segundo trimestre de 2025, los ciberataques en España crecieron un 36 %. Aun así, solo el 17 % de las pymes españolas tiene ciberseguro, a pesar de ser uno de los principales objetivos de ransomware.

Esto representa una oportunidad enorme para ti como corredor: un mercado que todavía no es consciente del riesgo… y que necesita que alguien se lo explique claro y con soluciones prácticas.

¿Qué es un ciberseguro?

Un ciberseguro es una póliza diseñada para proteger a las empresas frente a incidentes digitales como ataques de ransomware, robo de datos o fraudes online.

Pero no se trata solo de una indemnización económica. Un buen ciberseguro incluye servicios de prevención, soporte especializado durante el ataque y planes de recuperación para minimizar el impacto.

En otras palabras: combina seguridad, acompañamiento y continuidad de negocio.

Ciberseguros como medida preventiva

Un ciberseguro bien diseñado no se limita a pagar daños después de un ataque. Su verdadero valor está en todo lo que ofrece antes y durante un incidente:

  • Auditorías y análisis de vulnerabilidades
    Detectan las “puertas abiertas” que los ciberdelincuentes suelen aprovechar: contraseñas débiles, accesos sin control o sistemas desactualizados.
  • Soporte técnico especializado en incidentes
    Equipos expertos que actúan en las primeras horas críticas, cuando cada minuto cuenta para frenar el ataque y reducir pérdidas.
  • Planes de recuperación del negocio
    Protocolos para reducir el tiempo de inactividad: restaurar datos, reactivar sistemas y gestionar la comunicación con clientes y proveedores.

Qué puedes hacer como corredor

Aquí es donde puedes marcar la diferencia. El ciberseguro es todavía un terreno desconocido para muchos clientes, y tu rol es guiarles:

  1. Evalúa la exposición de cada cliente
    Analiza qué información manejan, cómo la almacenan y qué tan digitalizados están. Esa foto inicial te ayuda a medir su riesgo real.
  2. Incluye el ciberseguro en tu propuesta de valor
    No lo presentes como un extra, sino como parte de la protección básica, al mismo nivel que un seguro de responsabilidad civil o de daños.
  3. Adapta la cobertura a cada caso
    No es lo mismo una pyme industrial que una clínica privada o un ecommerce. Personalizar la póliza demuestra que entiendes sus riesgos concretos.
  4. Usa ejemplos reales
    Mostrar cómo otras empresas se vieron afectadas (o cómo se salvaron gracias a tener la cobertura) ayuda a que el cliente entienda la importancia.

Recomendaciones prácticas para empezar hoy

  • Revisa tu propia protección digital
    Predicar con el ejemplo genera confianza: si cuidas tu seguridad, tus clientes lo perciben.
  • Segmenta tu cartera
    Empieza por los clientes más digitalizados o que gestionan información sensible: clínicas, asesorías, despachos profesionales, ecommerce.
  • Organiza formaciones rápidas
    Un webinar de 30 minutos o una charla sencilla puede abrir la conversación y despertar interés.
  • Conoce bien los requisitos de las pólizas
    Hoy muchas aseguradoras piden medidas mínimas como autenticación multifactor, copias de seguridad probadas y un plan de respuesta documentado. Sin eso, la cobertura puede no activarse.
  • Mantente al día sobre nuevas coberturas
    Los ataques evolucionan: deepfakes, fraude con IA o suplantación digital ya forman parte del panorama. Estar al tanto te posiciona como referente.

En un sector donde la confianza es el activo más valioso, proteger los datos de tus clientes es proteger su negocio… y el tuyo. Hoy, eso pasa por combinar buenas prácticas de seguridad con un ciberseguro bien diseñado.

Este artículo se basa en las conclusiones de la Mesa Redonda Virtual sobre Ciberseguridad y Ciberseguros, celebrada el 20 de noviembre de 2024. Si quieres acceder al evento completo, accede a través de este enlace.

Suscríbete para recibir los próximos artículos
Descubre más sobre la gestión de cartera, cómo prevenir la pérdida de clientes, impulsar la venta cruzada y aprovechar la analítica avanzada.
Subscribete

Quiero recibir las últimas noticias

Subscribete a nuestra newsletter gratuita semanal y únete a 2,000 mediadores que reciben las últimas tendencias en su casilla.